¿Te has preguntado alguna vez si estás haciendo las cosas bien con tu primer gato? ¿Si eres demasiado protector o demasiado permisivo? Es normal tener dudas cuando compartes tu vida con un felino por primera vez.
A lo largo de mi experiencia como veterinaria felina, he recibido muchísimas consultas de personas que acaban de adoptar un gato. Hoy quiero compartir con vosotros las preguntas más frecuentes que me hacen los tutores primerizos y, lo que es más importante, aquellas que deberían hacer pero no se les ocurre.
✨Recuerda que tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz. Y que te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz. Y suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
Las 3 preguntas que todos los tutores primerizos hacen
1. ¿Qué le doy de comer a mi gato?
La alimentación es una de las dudas más comunes, y con razón. Lo que tu gato come influye directamente en su salud, energía y longevidad. Mi recomendación siempre es combinar alimento seco de calidad con comida húmeda. El húmedo aporta la hidratación que muchos gatos no consiguen bebiendo agua, mientras que el pienso les ayuda con la limpieza dental y les proporciona nutrientes concentrados.
Recordad que cada gato es único: su edad, su condición física y sus posibles patologías determinarán su dieta ideal. No hay una respuesta única para todos.
2. ¿Tengo que vacunar a mi gato?
¡Sí! Y también desparasitarlo. Las vacunas protegen a tu gato de enfermedades graves que pueden ser mortales. El protocolo básico suele incluir la trivalente (contra herpesvirus, calicivirus y panleucopenia) y, dependiendo del estilo de vida de tu gato, la de leucemia felina.
En cuanto a la desparasitación, es fundamental tanto la interna (contra parásitos intestinales) como la externa (contra pulgas, garrapatas, etc.). Tu veterinario te indicará la frecuencia adecuada según la zona donde vivas y los hábitos de tu gato.
3. ¿Cómo evito que mi gato se escape del jardín?
Esta pregunta refleja una preocupación legítima: queremos que nuestros gatos disfruten del exterior sin correr peligros. La solución más segura es gattificar tu jardín o terraza, es decir, cercarlo de forma que tu gato pueda disfrutar del aire libre sin posibilidad de escapar o de que entren otros animales.
Existen sistemas específicos como mallas, vallas inclinadas o cerramientos completos que permiten crear un espacio seguro para tu gato. La inversión merece la pena cuando piensas en los peligros del exterior: coches, peleas con otros gatos, enfermedades contagiosas, etc.
Las 3 preguntas que nadie hace (pero todos deberían)
1. ¿Dónde coloco el rascador?
Esta pregunta es crucial. Muchas personas compran un rascador precioso, lo colocan donde a ellos les parece bien estéticamente… ¡y luego se sorprenden cuando el gato prefiere arañar el sofá!
Los rascadores deben colocarse en zonas de paso, cerca de los lugares de descanso del gato y, preferiblemente, en varias ubicaciones de la casa. También es importante que sean estables y lo suficientemente altos para que el gato pueda estirarse completamente.
2. ¿Dónde pongo el arenero?
El arenero es otro elemento fundamental en la vida de un gato. Debe estar en un lugar tranquilo, de fácil acceso pero con cierta privacidad. Evita colocarlo cerca de su comida o agua (a nadie le gusta comer junto al baño, ¿verdad?).
Si tienes varios gatos, la regla general es tener un arenero más que el número de gatos. Y recuerda: la limpieza diaria es imprescindible para prevenir problemas de conducta y de salud.
3. ¿Cómo sé si mi gato está enfermo?
Esta es quizás la pregunta más importante que deberías hacerte. Los gatos son expertos en ocultar el dolor y la enfermedad, un instinto de supervivencia que heredaron de sus ancestros salvajes. Por eso, es vital que aprendas a reconocer sutiles cambios en su comportamiento.
Algunos signos de alerta incluyen:
- Cambios en el apetito (tanto comer más como menos)
- Cambios en la ingesta de agua
- Vómitos frecuentes (no, no es normal que vomiten bolas de pelo constantemente)
- Orinar fuera del arenero
- Letargia o cambios en su nivel de actividad
- Alteraciones en su pelaje
- Cambios en sus hábitos de sueño
Ante cualquiera de estos signos, no dudes en consultar a tu veterinario. La detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico de muchas enfermedades.
¿Por qué es importante preguntar?
Como digo siempre en mi podcast, preguntad, preguntad y preguntad. Aunque os parezca una tontería, aunque penséis que es una chorrada. Cuando alguien me dice «Esther, tengo una pregunta, quizás es una chorrada», es precisamente cuando más me pongo en alerta. Porque eso significa que esa persona lleva días dándole vueltas a algo que le preocupa.
No existe eso de «si lo hubiera sabido», existe el «si lo hubiera preguntado». Nadie nace sabiéndolo todo sobre gatos, ni siquiera yo que llevo toda la vida dedicada a ellos. Cada día aprendo algo nuevo.
Un tutor informado es la mejor garantía para que tu gato viva mejor, más tiempo y más feliz. ¿No es eso lo que todos queremos para nuestros compañeros felinos?
¿Tienes más dudas sobre tu primer gato?
Si estás considerando adoptar tu primer gato o acabas de hacerlo, quizás te interese el curso para tutores primerizos que estoy preparando. En él abordaremos las 10 cosas fundamentales que deberías saber para garantizar el bienestar de tu nuevo compañero.
Y si tienes alguna duda específica, no dudes en escribirme a través del formulario de contacto en pupusito.cat/contactar. Me encantaría conocer tu caso particular y ayudarte en esta maravillosa aventura de convivir con un gato.
Recuerda que todos los beneficios de mis cursos y consultas van destinados al refugio Missipussiland, donde damos una segunda oportunidad a gatos que lo necesitan.
¿Qué otras dudas tienes sobre tu primer gato? ¿Te has encontrado con situaciones que no sabías cómo manejar? Cuéntame tu experiencia en los comentarios o escríbeme directamente. ¡Tu opinión es muy valiosa para mí!
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!