Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
¿Alguna vez te han dicho que si ves un gato tricolor, seguro que es una gata? Este es uno de esos «saberes populares» que circulan entre los amantes de los felinos y que, como veremos, tiene una base científica muy interesante detrás. Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la genética felina para entender por qué la inmensa mayoría de gatos con tres colores son hembras, aunque —y aquí viene lo interesante— no todos lo son.
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
¿Qué es exactamente un gato tricolor?
Antes de profundizar en la genética, aclaremos a qué nos referimos cuando hablamos de gatos tricolores. Estos felinos, también conocidos como calico o carey (tortoiseshell and white en inglés), presentan una combinación de tres colores en su pelaje: naranja, negro y blanco. La distribución de estos colores suele ser irregular, creando esos patrones únicos que hacen que cada gato tricolor sea irrepetible.
Es importante no confundir los gatos tricolores con los gatos carey (tortoiseshell), que solo tienen manchas naranjas y negras, sin blanco. La genética detrás de ambos es similar, pero hoy nos centraremos específicamente en los tricolores.

La genética detrás de los colores: cromosomas X e Y
Para entender por qué los gatos tricolores son casi siempre hembras, tenemos que hablar de cromosomas. Como en los humanos, los gatos tienen pares de cromosomas que determinan su sexo:
- Las hembras tienen dos cromosomas X (XX)
- Los machos tienen un cromosoma X y uno Y (XY)
Lo fascinante es que los genes responsables de los colores naranja y negro en los gatos se encuentran exclusivamente en el cromosoma X. Y aquí viene la clave: estos genes son alelos (variantes) del mismo gen y son mutuamente excluyentes en un solo cromosoma X.
Los cromosomas como libros de instrucciones
Me gusta explicarlo usando la metáfora de los libros. Imaginemos que cada cromosoma X es como un libro con diferentes capítulos, y uno de esos capítulos trata sobre el color del pelaje. En ese capítulo solo puede haber una versión: o bien la versión que dice «pelaje naranja» o bien la que dice «pelaje negro».
Los machos, al tener un solo cromosoma X, tienen un solo «libro» con un solo «capítulo de color», que puede ser naranja o negro, pero no ambos. El cromosoma Y es como un libro más pequeño y con menos información, donde ni siquiera existe el capítulo sobre el color del pelaje.
Las hembras, en cambio, tienen dos cromosomas X, es decir, dos «libros». Por lo tanto, pueden tener un libro con el capítulo «pelaje naranja» y otro libro con el capítulo «pelaje negro».
¿Y qué pasa con el color blanco?
Aquí es donde entra en juego otro factor importante: el color blanco en los gatos tricolores se debe a un gen completamente diferente. Este gen, conocido como gen de manchado blanco (white spotting), no está ligado al cromosoma X y se hereda de forma independiente. Es como si fuera otro capítulo de otro libro totalmente distinto.
Por eso, para que un gato sea tricolor, necesita:
- Un cromosoma X con la variante de color naranja
- Un segundo cromosoma X con la variante de color negro
- Y el gen de manchado blanco activo
¿Por qué casi todos los gatos tricolores son hembras?
Con lo que acabamos de explicar, se hace evidente por qué los gatos tricolores son casi siempre hembras. Para tener los colores naranja y negro simultáneamente, un gato necesita dos cromosomas X, cada uno con una variante distinta del gen de color. Y como los machos normales solo tienen un cromosoma X, no pueden expresar ambos colores a la vez.
Por lo tanto, la fórmula genética para un gato tricolor típico es:
- Dos cromosomas X (lo que la hace hembra)
- Un cromosoma X con el gen del color naranja
- El otro cromosoma X con el gen del color negro
- El gen de manchado blanco presente
La rara excepción: machos tricolores
Aquí es donde la naturaleza nos sorprende con sus excepciones. Aunque extremadamente raros, existen gatos machos tricolores. ¿Cómo es posible? La respuesta está en una anomalía genética.
Muy raramente, un gato macho puede nacer con una alteración cromosómica conocida como síndrome de Klinefelter felino. Estos gatos tienen una configuración genética XXY en lugar de la configuración XY normal para los machos. Es decir, tienen dos cromosomas X y un cromosoma Y.
Al tener dos cromosomas X, pueden tener tanto el gen del color naranja en uno como el del color negro en el otro. Si además tienen el gen de manchado blanco, ¡voilà! Tenemos un gato macho tricolor.

¿Cuántos gatos machos tricolores existen?
La proporción es asombrosa: se estima que hay aproximadamente un gato macho tricolor por cada 3.000 gatas tricolores. Esto hace que encontrar un macho tricolor sea extremadamente raro, casi como encontrar una aguja en un pajar.
Además, la mayoría de estos gatos machos tricolores son estériles debido a su anomalía cromosómica, lo que significa que esta característica no se transmite a la descendencia. Es la naturaleza asegurándose de mantener el equilibrio genético.
¿Qué hacer si tienes un gato macho tricolor?
Si tienes la extraordinaria suerte de convivir con uno de estos raros ejemplares, quizás te preguntes si deberías hacer algo especial. En realidad, no es necesario realizar ningún test genético específico a menos que quieras confirmar su condición por curiosidad.
Los gatos con síndrome de Klinefelter suelen desarrollarse normalmente y no requieren cuidados especiales más allá de los habituales. Como la mayoría serán esterilizados de todas formas (algo recomendable para todos los gatos domésticos), su esterilidad natural no supone un problema práctico.
Sin embargo, si te lo proponen, considera participar en estudios científicos. Estos gatos son muy valiosos para la investigación genética y podrían contribuir al avance de la ciencia felina. Normalmente, estos estudios solo requieren muestras de orina o sangre y a cambio suelen ofrecer beneficios como analíticas completas o vacunas gratuitas para tu mascota.
Más allá de los tricolores: la fascinante genética felina
La genética del color en los gatos va mucho más allá de los tricolores. Existen numerosos genes que determinan los diferentes patrones y colores que vemos en nuestros amigos felinos, desde el atigrado hasta el siamés, pasando por el azul ruso o el persa.
Si te interesa este tema, te animo a explorar más sobre la genética felina. Es un mundo fascinante que nos ayuda a entender mejor a nuestros compañeros de cuatro patas y a apreciar la increíble diversidad que existe dentro de la especie.
Los tests genéticos importantes
Aunque he mencionado que no es necesario realizar tests genéticos a un gato macho tricolor solo por curiosidad, hay otras pruebas genéticas que sí pueden ser importantes para determinadas razas de gatos. Por ejemplo:
- Test para la enfermedad renal poliquística en gatos persas
- Test para la cardiomiopatía hipertrófica en ragdolls
Estas pruebas pueden ayudar a prevenir o manejar condiciones hereditarias serias, por lo que sí son recomendables en ciertos casos.
La píldora felina sobre los gatos tricolores
Para terminar, me gustaría compartir contigo esta píldora felina: «La genética felina es fascinante y aunque la mayoría de gatos tricolores son hembras, los escasos machos tricolores nos enseñan que la naturaleza siempre aguarda excepciones».
Y ahora tienes un dato curioso para impresionar a tus amigos: «¿Sabías que el 99,99% de los gatos tricolores son hembras? Y espera, hay más: si encuentras un macho tricolor, casi seguro que será estéril debido a su anomalía genética».

Comparte tu experiencia
¿Tienes o has conocido alguna vez a un gato tricolor? ¿Quizás has tenido la suerte de encontrarte con uno de esos rarísimos machos tricolores? Me encantaría conocer tu experiencia. Escríbeme usando el formulario de contacto y cuéntame tu caso. ¡Las historias de vuestros gatitos siempre me alegran el día y enriquecen nuestra comunidad de amantes de los felinos!
Recuerda que compartir estas experiencias no solo es una forma de conectar con otros amantes de los gatos, sino también de contribuir al conocimiento colectivo sobre estos fascinantes animales que tanto nos acompañan y alegran nuestras vidas.
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!