Hoy hablamos de un tema súper importante, que puede afectar la salud de nuestros gatitos de una manera significativa. Nos adentramos en el mundo de las infecciones y hablamos sobre la pielonefritis, una enfermedad que afecta a una parte específica del riñón.
¿Sabías que esta inflamación o infección puede llegar a los riñones de nuestros gatos a través de dos vías diferentes? Sí, tanto a través de la sangre como a través de la orina.
Y aunque pensamos que todas las infecciones se solucionan fácilmente con antibióticos, este no siempre es el caso.
✨Recuerda que tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz. Y que te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz. Y suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
- Pielonefritis: Es una enfermedad que afecta a una parte del riñón, específicamente a la pelvis renal. Es una inflamación o infección de esta parte del riñón.
- Y esta inflamación o infección.. ¿de dónde viene?: Puede llegar por dos vías: a través de la sangre (septicemia) o a través de la orina.
- Septicemia: Es una infección o inflamación de todo el cuerpo que es transportada por la sangre. Es un caso muy grave y complicado.
- Infección por la orina: Puede suceder cuando hay una infección de orina mal curada o muy complicada que sube por todo el tracto urinario hasta llegar a los riñones.
- Gatos propensos a la pielonefritis: Los gatos con diabetes, problemas renales, problemas anatómicos como tener solo un riñón o un riñón malformado, o enfermedades como el hipertiroidismo pueden ser más propensos a tener pielonefritis.
- Síntomas: Los primeros síntomas pueden ser ambiguos como pérdida de apetito, letargo y dolor abdominal. Los síntomas más específicos son tener más sed y más pipí.
- Síntomas de infección: No querer comer, tener dolor en el abdomen y estar más triste.
- Síntomas urinarios: Tener más sed y hacer más pipí.
- Importancia de la muestra de orina: Una muestra de orina puede ser muy útil para diagnosticar la pielonefritis.
- Tratamiento de la pielonefritis: Es importante respetar al 100% los tratamientos que paute el veterinario para evitar complicaciones como las infecciones que se complican.
Después de profundizar en este capítulo, nos damos cuenta de cuán crucial es entender y detectar a tiempo enfermedades como la pielonefritis. Hemos aprendido a reconocer los síntomas que pueden indicar una inflamación o infección en el riñón de nuestros gatitos: desde la pérdida de apetito hasta un aumento de la sed y la micción.
También hemos hablado de cómo ciertas condiciones como la diabetes, los problemas renales y el hipertiroidismo pueden hacer a nuestros gatos más propensos a sufrir de pielonefritis.
Recordar y aplicar este conocimiento puede marcar una gran diferencia en la vida de nuestros pequeños amigos felinos. Y sobre todo, hemos recordado la importancia de seguir al 100% los tratamientos que paute el veterinario, para evitar complicaciones e infecciones que se complican. Este capítulo nos recuerda que, cuando se trata de la salud de nuestros gatos, cada detalle cuenta.
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!