Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
¿Has notado alguna vez que tu gato tiene zonas sin pelo en las orejas? Esta situación, que puede resultar preocupante para cualquier amante de los felinos, me ocurrió recientemente con mi querido Pupusito. Hoy quiero compartir mi experiencia y lo que he aprendido sobre este tema para que puedas identificar y abordar este problema si te encuentras en una situación similar.
¿Qué es la alopecia felina?
La alopecia es simplemente la pérdida de pelo. En los gatos, puede manifestarse de diferentes formas y por diversas causas. Cuando esta pérdida ocurre de manera simétrica en ambas orejas (bilateral), como fue el caso de Pupusito, debemos prestar especial atención, ya que suele indicar que no se trata de un problema externo o localizado, sino de algo sistémico.
Señales de alerta que debes observar
En el caso de Pupusito, noté que las zonas sin pelo en sus orejas tenían una distribución simétrica. Además, pude observar pequeños pelitos en fase de crecimiento, lo que me dio esperanza de que estaba en proceso de recuperación. Es importante que observes si tu gato se rasca excesivamente, si hay enrojecimiento o si presenta otros síntomas como cambios en su comportamiento o en sus hábitos alimenticios.

Posibles causas de la alopecia en las orejas
Alergias alimentarias
Una de las causas más comunes de la alopecia bilateral en gatos son las alergias alimentarias. En mi caso, sospeché que los cambios recientes en la alimentación de Pupusito podrían ser los responsables. Debido a problemas de suministro, tuve que cambiar su dieta habitual (un alimento hipoalergénico) por un alimento gastrointestinal, y aunque intenté hacer una transición lo más suave posible, estos cambios pueden desencadenar reacciones alérgicas.
Es importante destacar que las alergias alimentarias pueden manifestarse únicamente con síntomas cutáneos, sin necesidad de presentar problemas digestivos como diarreas o vómitos.
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y podrás disfrutar de todo el contenido premium. ¡Y estarás ayudando a los 🐈 gatos de Missipussiland!
Estrés y acicalamiento excesivo
Otra posible causa de la alopecia es el estrés, que puede llevar a un acicalamiento excesivo. Los gatos pueden desarrollar comportamientos compulsivos cuando están ansiosos, y esto puede resultar en la pérdida de pelo en zonas específicas. En el caso de Pupusito, no observé este comportamiento, pero es algo que siempre debemos considerar.
Problemas hormonales
Los desequilibrios hormonales también pueden causar alopecia en gatos. Condiciones como el hipertiroidismo o problemas en las glándulas adrenales pueden manifestarse con pérdida de pelo. Estos casos requieren atención veterinaria y tratamientos específicos.
¿Qué hacer si tu gato presenta alopecia en las orejas?
Si notas que tu gato está perdiendo pelo en las orejas o en cualquier otra parte del cuerpo, es importante seguir estos pasos:
- Consulta con tu veterinario: Un diagnóstico profesional es fundamental para determinar la causa exacta y el tratamiento adecuado.
- Revisa su alimentación: Si sospechas de una alergia alimentaria, considera volver a una dieta que sabes que tu gato tolera bien.
- Observa su comportamiento: Presta atención a si se rasca o se acicala excesivamente esas zonas.
- Reduce el estrés: Intenta mantener una rutina estable y proporciona un ambiente tranquilo para tu gato.
Mi experiencia con Pupusito
En nuestro caso, después de volver a su alimentación habitual y asegurarme de mantener una buena hidratación (con la ayuda de Hidraquer), empecé a notar mejoría. Los pelitos comenzaron a crecer nuevamente en las zonas afectadas, lo que me indicó que probablemente se trataba de una reacción temporal a los cambios en su alimentación.
Sin embargo, cada gato es único, y lo que funcionó para Pupusito puede no ser la solución para todos. Por eso es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional.

Como conclusión: estar alerta a los cambios
La pérdida de pelo en las orejas de los gatos puede ser un indicador de diversas condiciones, desde alergias hasta problemas hormonales. Como cuidadores responsables, debemos estar atentos a estos cambios y actuar rápidamente para garantizar el bienestar de nuestros felinos.
La clave está en la observación constante y en no subestimar estos signos, por pequeños que parezcan. Como siempre digo, conocer bien a nuestro gato nos permite detectar cualquier anomalía a tiempo.
¿Has experimentado algo similar con tu gato? ¿Tienes dudas sobre la alopecia felina? Me encantaría conocer tu caso o responder a tus preguntas. No dudes en escribirme a través del formulario de contacto. Tu experiencia puede ser de gran ayuda para otros lectores que estén pasando por situaciones similares. ¡Espero leer pronto tus comentarios!
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!