Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
Los problemas territoriales son una de las principales causas de estrés en nuestros gatos. Como vimos en el caso de Reina, estos problemas territoriales pueden manifestarse de formas muy diversas y afectar profundamente el bienestar de nuestros felinos. Hoy quiero profundizar en este tema para ayudaros a entender mejor qué son los problemas territoriales, cómo detectarlos y, lo más importante, cómo podemos solucionarlos.
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
¿Qué son los problemas territoriales en gatos?
Los gatos son animales extremadamente territoriales por naturaleza. Su territorio no es simplemente el espacio físico donde viven, sino que incluye recursos vitales como comederos, bebederos, zonas de descanso, puntos de observación y areneros. Cuando un gato siente que su territorio está amenazado, puede desarrollar problemas de comportamiento como el marcaje con orina, agresividad hacia otros gatos o incluso hacia los humanos.
Como expliqué en el caso de Reina, el territorio para un gato va mucho más allá de los metros cuadrados de nuestra casa. Incluye también lo que pueden ver desde las ventanas, los olores que perciben y las interacciones con otros animales, incluso si estos están fuera de casa.

Señales de problemas territoriales
Marcaje con orina
El marcaje con orina es una de las señales más claras de que nuestro gato está experimentando estrés territorial. A diferencia de cuando hacen sus necesidades normalmente, cuando marcan suelen hacerlo en superficies verticales, con pequeñas cantidades de orina y sin cubrir después.
En el caso que os conté de Reina, ella comenzó a marcar en varios puntos de la casa debido principalmente al estrés que le causaban los gatos del vecindario que veía desde las ventanas.
Cambios en el comportamiento
Otros signos incluyen:
- Agresividad hacia otros gatos de la casa
- Esconderse más de lo habitual
- Vigilancia constante de ventanas o puertas
- Cambios en los hábitos alimenticios
- Acicalamiento excesivo o reducido
Factores que desencadenan problemas territoriales
Como vimos con Reina, los factores que desencadenan estos problemas territoriales pueden ser diversos:
Factores externos
- Presencia de otros gatos en el vecindario
- Obras o cambios en el entorno cercano
- Ruidos fuertes o perturbadores
Factores internos
- Llegada de un nuevo miembro a la familia (mascota, bebé, pareja)
- Cambios en la distribución del mobiliario
- Problemas con otros gatos que conviven en el mismo hogar
- Dolor o problemas de salud (como la artrosis que comenzaba a tener Reina)

Soluciones para los problemas territoriales
Ahora que entendemos mejor los problemas territoriales, veamos cómo podemos ayudar a nuestros gatos:
Difusores de feromonas
Como os conté en el caso de Reina, los difusores de feromonas pueden ser muy útiles para reducir el estrés territorial. Se pueden usar tanto difusores enchufables como sprays para aplicar en puntos específicos donde el gato suele marcar.
Control del acceso visual
Si vuestro gato se estresa por lo que ve a través de las ventanas, podéis usar cortinas opacas o films para cristales que bloqueen parcialmente la visión, especialmente en las horas del día en que hay más actividad exterior.
Enriquecimiento ambiental
Proporcionar suficientes recursos (comederos, bebederos, areneros, rascadores) y distribuirlos adecuadamente por la casa puede ayudar enormemente. La regla básica es: número de gatos + 1 para cada recurso.
Tiempo exclusivo
Como le recomendé a Alejandra con Reina, dedicar tiempo exclusivo a nuestro gato, sin distracciones, puede fortalecer el vínculo y reducir su ansiedad. No hace falta mucho tiempo, con 10 minutos al día de atención plena puede ser suficiente.
Revisión veterinaria
Siempre que aparezca un problema de comportamiento, es fundamental descartar problemas médicos. En el caso de Reina, revisamos posibles problemas renales, tiroideos e incluso signos de artrosis que pudieran estar contribuyendo a su malestar.
Casos especiales: gatos que no se llevan bien
Si tenéis varios gatos que no se llevan bien, como en el caso de Reina y Sol, podéis probar estas estrategias:
- Realizar una reintroducción controlada, como si fueran gatos que no se conocen
- Usar un «gato mediador» que tenga buena relación con ambos para intercambiar olores
- Asegurar que cada gato tenga sus propios recursos y que no tengan que competir por ellos
- En casos extremos, podría ser necesaria la medicación para reducir la ansiedad durante el proceso de adaptación
La paciencia es clave
Os quiero recordar que la solución a los problemas territoriales no suele ser inmediata. En el caso de Reina, aunque conseguimos una reducción significativa del marcaje, no desapareció por completo debido a que seguía habiendo factores externos que no podíamos controlar totalmente.
Lo importante es ser constantes con las medidas implementadas y entender que, a veces, tendremos que adaptarnos también nosotros a las necesidades de nuestros gatos.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si a pesar de vuestros esfuerzos el problema persiste, no dudéis en buscar ayuda profesional. Un veterinario especializado en comportamiento felino o un etólogo pueden ofreceros estrategias personalizadas para vuestro caso específico.
Y como siempre os digo, cada gato es un mundo. Lo que funciona para uno puede no funcionar para otro, así que es importante observar cómo responde vuestro gato a las diferentes estrategias y adaptarlas según sea necesario.
¿Estáis experimentando problemas territoriales con vuestro gato? ¿Habéis probado alguna de estas estrategias? Me encantaría conocer vuestras experiencias. Podéis escribirme a través del formulario de contacto en la web y contarme vuestro caso. Vuestras historias no solo me ayudan a mí a aprender más, sino que también pueden servir de inspiración para otros tutores de gatos que estén pasando por situaciones similares.
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!