Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
➡️ De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
¿Alguna vez te has preocupado por la salud urinaria de tu gato? La formación de cristales en la orina felina es un problema más común de lo que pensamos, y puede derivar en complicaciones graves si no actuamos a tiempo. En este artículo, te explicaré qué son estos cristales, por qué se forman y, lo más importante, cómo puedes prevenirlos de manera efectiva.
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
¿Qué son los cristales urinarios en los gatos?
Los cristales urinarios son pequeñas partículas sólidas que se forman en la orina cuando ciertos minerales se concentran demasiado. Piensa en ellos como pequeñas piedrecitas microscópicas que pueden aparecer cuando el equilibrio químico de la orina de tu gato se altera.
Existen principalmente dos tipos de cristales que suelen formarse en nuestros amigos felinos:
Cristales de estruvita
Estos cristales se forman cuando el pH de la orina es muy alcalino (entre 7-10). Están compuestos principalmente por magnesio, amonio y fosfato. Son más comunes en gatos jóvenes y de mediana edad, y suelen estar asociados a infecciones urinarias.
Cristales de oxalato cálcico
Estos aparecen cuando el pH de la orina es más ácido (entre 4-6). Como su nombre indica, contienen calcio y oxalato. Son más frecuentes en gatos mayores y pueden ser más difíciles de tratar, ya que no se disuelven tan fácilmente como los de estruvita.
Y aquí está el dilema: intentando evitar un tipo de cristales podríamos favorecer la formación del otro. Si bajamos el pH para evitar los cristales de estruvita, podríamos propiciar la formación de oxalato cálcico, y viceversa. Es un verdadero equilibrio delicado que debemos manejar con cuidado.
¿Por qué se forman los cristales en la orina de tu gato?
La formación de cristales en la orina felina no ocurre por casualidad. Varios factores pueden contribuir a este problema:
1. Dieta inadecuada
La alimentación juega un papel crucial en la composición química de la orina. Dietas ricas en ciertos minerales o que alteran significativamente el pH urinario pueden favorecer la cristalización.
2. Escasa ingesta de agua
Los gatos que beben poca agua tienden a tener la orina más concentrada, lo que aumenta el riesgo de formación de cristales. Recuerda que nuestros felinos descienden de habitantes del desierto, por lo que naturalmente no tienen un gran instinto para beber.

3. Predisposición genética
Algunos gatos tienen una tendencia natural a metabolizar ciertos minerales de forma diferente o a producir orina con un pH que favorece la cristalización.
4. Estilo de vida sedentario
La falta de actividad física puede ralentizar el metabolismo y afectar el funcionamiento del sistema urinario.
Señales de alerta: ¿Cómo saber si tu gato tiene cristales urinarios?
Detectar este problema a tiempo puede marcar la diferencia. Estos son algunos signos que podrían indicar que tu gato está sufriendo de cristales en la orina:
- Visitas frecuentes al arenero con poca o ninguna producción de orina
- Micciones fuera del arenero
- Sangre en la orina (puede verse rosada)
- Lamido excesivo de la zona genital
- Maullidos de dolor al orinar
- Letargo o pérdida de apetito
Si notas cualquiera de estos síntomas, es crucial que acudas inmediatamente a tu veterinario felino de confianza. Los problemas urinarios pueden convertirse rápidamente en emergencias, especialmente en los gatos machos, donde un bloqueo uretral puede ser mortal en cuestión de horas.
Estrategias efectivas para prevenir la formación de cristales
Ahora que entendemos el problema, vamos a lo importante: ¿cómo podemos evitar que se formen estos cristales? Te comparto cuatro estrategias fundamentales:
1. Prioriza la alimentación húmeda
Una de las mejores medidas preventivas es aumentar la cantidad de comida húmeda en la dieta de tu gato. El alimento húmedo contiene aproximadamente un 70-80% de agua, lo que ayuda a diluir la orina y reduce la concentración de minerales que podrían cristalizar.
Intenta que la comida húmeda represente al menos el 50% de la dieta diaria de tu gato. Si tu felino es muy fan del pienso seco, puedes ir introduciendo la comida húmeda gradualmente, mezclándola con su alimento habitual hasta que se acostumbre.
2. Mantén una dieta específica si tu gato ya ha tenido problemas
Si tu gato ha sufrido previamente de cristales urinarios, es fundamental que mantenga una dieta urinaria específica. Estas dietas están formuladas científicamente para:
- Controlar el nivel de minerales, reduciendo aquellos que tienden a formar cristales
- Regular el pH de la orina, manteniéndolo en un rango óptimo (generalmente entre 6.2-6.5)
- Incluir ingredientes que ayudan a proteger el tracto urinario
Por favor, no abandones esta dieta sin consultar con tu veterinario, incluso si tu gato parece haberse recuperado completamente. La recaída en problemas urinarios suele ser rápida cuando se interrumpe el tratamiento dietético.
3. Fomenta una mayor ingesta de agua
Incrementar el consumo de agua es una estrategia simple pero extremadamente efectiva para prevenir la formación de cristales. Aquí te dejo algunas ideas:
- Proporciona varios puntos de agua repartidos por la casa
- Utiliza fuentes para gatos, ya que muchos felinos prefieren beber agua en movimiento
- Prueba diferentes recipientes (cerámicos, metálicos, anchos) para ver cuál prefiere tu gato
- Añade un poco de agua a su comida, especialmente si es seca
- Asegúrate de cambiar el agua frecuentemente para mantenerla fresca
En cuanto al tipo de agua, no te preocupes demasiado. Como siempre digo: si es buena para ti, es buena para tu gato. Si bebes agua del grifo, esa misma agua será adecuada para tu felino. Lo importante es que beba, no tanto el origen del agua.
4. Evita las dietas caseras improvisadas
Este punto es crucial. Las dietas comerciales para gatos, especialmente las de marcas reconocidas, están cuidadosamente formuladas para mantener el equilibrio del pH urinario. Cuando improvisamos dietas caseras o añadimos ingredientes extra a su comida habitual, podemos alterar este delicado equilibrio.
Algunos errores comunes incluyen:
- Dar «pollo con arroz» durante períodos prolongados cuando el gato tiene problemas digestivos
- Añadir caldos caseros o salsas a su comida regular
- Proporcionar demasiadas golosinas o premios caseros
- Implementar dietas vegetarianas o veganas (los gatos son carnívoros estrictos)
Si quieres preparar comida casera para tu gato, consulta primero con un veterinario especialista en nutrición felina. Una dieta casera bien formulada puede ser excelente, pero requiere conocimientos específicos para garantizar que sea completa y equilibrada.
Tratamiento de los cristales ya formados
Si sospechas o sabes que tu gato ya tiene cristales urinarios, el tratamiento dependerá del tipo específico de cristales presentes. En general, puede incluir:
- Dietas terapéuticas específicas para disolver ciertos cristales (especialmente efectivas con los de estruvita)
- Aumento de la ingesta de agua para diluir la orina
- Medicamentos para modificar el pH de la orina
- En casos graves, intervención quirúrgica para eliminar cálculos
Recuerda que esto es algo que debe ser supervisado por un profesional veterinario. La automedicación o los tratamientos caseros pueden empeorar el problema.
La importancia del seguimiento veterinario
Una vez que tu gato ha tenido problemas de cristales urinarios, es recomendable realizar revisiones periódicas. Tu veterinario puede sugerir análisis de orina regulares para comprobar el pH y la presencia de cristales, ajustando el tratamiento si es necesario.
Esta monitorización es especialmente importante durante los primeros meses tras un episodio de cristales, ya que el riesgo de recaída es mayor durante este período.

La prevención es la mejor estrategia
La formación de cristales en la orina de tu gato es un problema que, afortunadamente, puede prevenirse en gran medida con las estrategias adecuadas. La clave está en mantener el pH urinario equilibrado, aumentar el consumo de agua y elegir una dieta apropiada.
Como siempre digo en mi podcast, confía en las marcas reconocidas y en el consejo de tu veterinario felino. No experimentes con dietas caseras sin supervisión profesional, ya que los riesgos pueden superar los beneficios.
¿Tu gato ha tenido problemas de cristales urinarios? ¿Has encontrado alguna estrategia particularmente efectiva para prevenirlos? Me encantaría conocer tu experiencia. Puedes escribirme a través del formulario de contacto en pupusito.cat/contactar. Tu historia podría ayudar a otros tutores que están pasando por la misma situación.
Recuerda, un toquecito de nariz y nos vemos en el próximo capítulo.
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!