Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
➡️ De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
La inmunodeficiencia felina (FIV) es una condición que preocupa a muchos tutores de gatos. En este artículo, voy a compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento de FIV, cómo manejar esta condición y qué opciones existen actualmente para mejorar la calidad de vida de estos gatitos.
¿Qué es exactamente el FIV?
Antes de sumergirnos en los tratamientos, es importante entender qué es el FIV. El Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV) es un lentivirus que afecta al sistema inmunológico de los gatos, similar al VIH en humanos. Este virus debilita las defensas del gato, haciéndolo más susceptible a infecciones secundarias que normalmente no afectarían a un gato sano.
Si quieres profundizar más sobre qué es el FIV, sus síntomas y cómo se transmite, te recomiendo escuchar el capítulo 146 del podcast donde explico todos estos detalles en profundidad. Hoy nos centraremos específicamente en el tratamiento.
Opciones de tratamiento para gatos con FIV
Lo primero que debes saber es que actualmente no existe una cura para el FIV. Sin embargo, esto no significa que no podamos hacer nada. De hecho, existen varios tratamientos que pueden ayudar significativamente a mejorar la calidad de vida de estos gatos y controlar la progresión de la enfermedad.
Interferón Omega Felino
El tratamiento más utilizado y con mayor evidencia científica es el Interferón Omega Felino. Este medicamento actúa como inmunomodulador y antiviral, lo que significa que:
- Ayuda a regular el sistema inmunológico
- Reduce la replicación del virus dentro del organismo
- Disminuye la carga viral en el gato
El Interferón Omega Felino se administra generalmente mediante inyecciones subcutáneas o intravenosas, dependiendo del protocolo específico que recomiende tu veterinario de felinos. Es importante mencionar que este tratamiento, aunque efectivo, puede resultar costoso, lo que a veces lo hace prohibitivo para algunos tutores.
La evidencia científica respecto a su eficacia está bien documentada, y aunque no cura la inmunodeficiencia, definitivamente contribuye a mejorar la calidad de vida del gato al controlar mejor la infección viral.
Zidovudina (AZT)
Otra opción de tratamiento es la Zidovudina, también conocida como AZT. Sin embargo, debo advertir que este medicamento requiere mucha precaución y no suele ser la primera opción terapéutica por varias razones:
- Puede causar alteraciones en el hemograma del gato
- Su uso está indicado solo en casos específicos y bajo estricta supervisión veterinaria
- Es necesario realizar monitoreos sanguíneos frecuentes durante el tratamiento
A diferencia del Interferón, que es relativamente más seguro, la AZT debe controlarse muchísimo y evaluarse cuidadosamente si los beneficios superan los riesgos potenciales.
Tratamientos de soporte y manejo general
Más allá de los medicamentos específicos para controlar el virus, el manejo general de un gato con FIV incluye varios aspectos fundamentales:
Nutrición adecuada
Una alimentación completa, equilibrada y palatable es esencial. Es crucial mantener una buena condición corporal, idealmente entre 4-6 en la escala de condición corporal felina (donde 5 es el ideal). Debemos evitar que el gato baje a una condición corporal de 3 o menos, ya que esto podría comprometer aún más su sistema inmunológico.

Probióticos
Los probióticos como Fortiflora pueden ser de gran ayuda en gatos con FIV. Estos suplementos estimulan el sistema inmunitario y ayudan a que la respuesta inmune sea más dirigida al virus y no a todo el cuerpo en general. Los he recomendado anteriormente para gatos con herpesvirus y leucemia, y también son beneficiosos en casos de inmunodeficiencia.
Manejo del entorno
Asegurar un ambiente tranquilo, con acceso constante a agua fresca (cuidado con las fuentes de agua si hay varios gatos) y todos los recursos necesarios para que el gato viva cómodamente. El estrés puede ser particularmente perjudicial para un gato con sistema inmunológico comprometido.
Qué NO hacer: tratamientos sin evidencia
Es importante ser críticos con los tratamientos que ofrecemos a nuestros gatos, especialmente cuando tienen condiciones como el FIV. Hay que tener especial cuidado con:
- Productos «naturales» o «alternativos» sin respaldo científico
- Suplementos o medicamentos que se comercializan como «curas milagrosas»
- Tratamientos inmunoestimulantes generalizados que podrían empeorar la condición
Mi recomendación es siempre consultar con un veterinario especializado en felinos antes de iniciar cualquier tratamiento. Recuerda que no solo debemos considerar si algo puede hacer bien, sino también si podría hacer daño o generar un estrés innecesario al gato.
Cada vez que necesitamos administrar un medicamento a nuestro gato, estamos generando cierto nivel de estrés (al tener que manipularlo, sujetarlo, abrir su boca, etc.). Si no hay evidencia clara de que ese tratamiento realmente ayudará, es mejor evitarlo para no causar ansiedad innecesaria.
Señales de alarma: cuándo actuar rápidamente
Los gatos con FIV requieren una vigilancia más estrecha de ciertos síntomas que podrían indicar complicaciones. Estas son señales que requieren atención veterinaria inmediata:
- Fiebre: En cualquier gato es preocupante, pero en uno con inmunodeficiencia es una señal de alarma mayor
- Anorexia: Si tu gato pasa más de 24 horas sin comer
- Pérdida de peso progresiva
- Dificultad respiratoria
- Vómitos: A diferencia de un gato sano, con un gato FIV positivo no hay que esperar a varios episodios
- Diarrea que persiste más de 24 horas a pesar de dieta gastrointestinal
Ante cualquiera de estos síntomas, mi recomendación es contactar inmediatamente con tu veterinario de felinos de confianza. Incluso si finalmente no es necesario llevarlo a consulta, al menos podrán guiarte sobre cómo monitorizar o manejar la situación en casa.

Esperanza de vida y calidad de vida
Una pregunta frecuente que recibo es: «¿Cuánto tiempo puede vivir mi gato con FIV?». Y aunque no existe una respuesta única, lo cierto es que muchos gatos con FIV pueden vivir vidas largas y de buena calidad con el manejo adecuado.
La clave está en la prevención de complicaciones y el diagnóstico temprano de cualquier problema secundario que pueda surgir. Un gato con FIV bien controlado y en un ambiente adecuado puede tener una esperanza de vida similar a la de un gato sin esta condición.
La píldora felina de hoy
Para resumir todo lo que hemos visto, me gustaría compartir la píldora felina de este capítulo: «Con la inmunodeficiencia lo importante no es curar, sino prevenir y acompañar. Con controles regulares, cero peleas y una vida tranquila para tener muchos años de buena salud.»
Esta frase captura perfectamente el enfoque que debemos tener con los gatos FIV positivos. No nos obsesionemos con encontrar una cura (que actualmente no existe), sino enfoquémonos en darles la mejor calidad de vida posible, previniendo complicaciones y asegurándonos de que vivan en un entorno tranquilo y seguro.
Recursos adicionales
Si tienes un gato con FIV o estás considerando adoptar uno, te recomiendo explorar los siguientes recursos:
- Curso especializado sobre inmunodeficiencia y leucemia felina en Catflix (puposito.cat)
- Capítulo 146 del podcast donde explico los fundamentos del FIV
- Consulta bibliográfica sobre estudios científicos del interferón omega felino (intentaré dejarlos en las notas del programa)
Y por supuesto, siempre puedes dejar tus preguntas específicas en pupusito.cat/contactar para que pueda responderlas en futuros episodios del podcast.
Vivir con un gato FIV positivo
La inmunodeficiencia felina no es una sentencia de muerte ni significa que tu gato no pueda tener una vida feliz y plena. Con los tratamientos adecuados, un manejo cuidadoso y controles veterinarios regulares, estos gatos pueden disfrutar de una buena calidad de vida durante muchos años.
Recuerda que el éxito en el manejo de esta condición radica en la prevención, el diagnóstico temprano de complicaciones y proporcionar un ambiente tranquilo donde el gato pueda vivir sin estrés adicional.
Si tienes experiencia con gatos FIV positivos o dudas sobre cómo manejar algún aspecto específico del tratamiento, me encantaría conocer tu caso. Puedes escribirme a través del formulario de contacto aquí en la web y compartir tu experiencia o preguntas. ¡Tu testimonio podría ayudar a otros tutores en situaciones similares!
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!