Escucha también este podcast en Spotify, en Apple Podcast o en plataformas como Podimo o también en Ivoxx.
De esto te hablaré hoy
Si necesitas más ayuda con tu gato….
✨Tienes el curso gratuito Entiende a tu gato en 7 días 🎁 para que en una semana puedas detectar y comprender lo que necesita tu gato para vivir mejor, más tiempo y más feliz.
👩💻 Suscribiéndote a los cursos serás capaz de cuidarlo como necesita.
💌 Te puedes apuntar al mail semanal Felicicat para que cada Miércoles te explique un truco que a tu gato le hará muy feliz.
📱 Si quieres estar al día de todo lo que pasa entra en el canal de Telegram
👩⚕️ Algunas personas necesitan contactar directamente conmigo para que podamos ver su caso en concreto que requiere una Asesoría Felina Online
¿Has considerado alguna vez si tu gata debería salir al exterior? ¿Te preocupa su seguridad pero ves que se aburre dentro de casa? En este artículo te contaré el caso de una gata joven y enérgica que estaba aburrida en casa, y cómo ayudé a sus tutores a tomar una decisión informada sobre permitirle salir de forma segura.
Aquí te dejo los puntos clave del capítulo de hoy:
¡Hola! ¡No puedes ver este contenido porque no estás registrad@ aún!
Te puedes registrar desde aquí y acceder a todo el contenido
El dilema de dejar salir a tu gata
Cuando una gata joven muestra signos de aburrimiento dentro de casa, es normal que como tutores nos preguntemos si deberíamos permitirle explorar el exterior. Este fue el caso de Marie, una gatita de 7 meses cuyos tutores, Juan y Dolores, notaban que su pequeña felina necesitaba más estimulación de la que podían proporcionarle en casa.
El problema es que esta decisión viene acompañada de múltiples preocupaciones: ¿volverá a casa? ¿estará segura? ¿se perderá? ¿tendrá peleas con otros gatos? Todas estas dudas son completamente normales y muestran tu compromiso con el bienestar de tu compañera felina.
Señales de que tienes una gata aburrida en casa
Antes de tomar cualquier decisión, es importante identificar si tu gata realmente está aburrida o si hay otros factores que puedan estar afectando su comportamiento. Algunas señales de aburrimiento en gatas incluyen:
- Comportamientos destructivos (arañar muebles, romper objetos)
- Maullidos excesivos o vocalizaciones insistentes
- Intentos constantes de escapar cuando se abre una puerta
- Sobreexcitación cuando ve el exterior a través de las ventanas
- Comportamientos obsesivos como perseguirse la cola
- Dormir excesivamente por falta de estimulación
Evaluación del caso: ¿es apropiado que tu gata salga?
En el caso de Marie, tuve que evaluar varios factores para determinar si permitirle salir era la mejor opción. Este mismo proceso puede ayudarte a ti a tomar una decisión informada sobre tu propia gata:
Factores a considerar antes de dejar salir a tu gata
- Edad y salud de la gata: Marie tenía 7 meses, una edad adecuada para comenzar a explorar con supervisión, y estaba completamente sana.
- Entorno exterior: El vecindario de Juan y Dolores era tranquilo, con poco tráfico y zonas verdes cercanas.
- Temperamento de la gata: Marie era curiosa pero cautelosa, lo que indicaba que probablemente sería prudente en sus exploraciones.
- Nivel de socialización: Había tenido contacto previo con otros gatos, lo que reducía el riesgo de conflictos serios.

Medidas de seguridad para gatas que salen al exterior
Si tras evaluar la situación decides que tu gata puede beneficiarse de salidas al exterior, es fundamental implementar medidas de seguridad. En el caso de Marie, recomendé varias precauciones que puedes adaptar a tu situación:
Preparación previa a las primeras salidas
- Identificación: Asegúrate de que tu gata lleve un collar con placa identificativa y, más importante aún, que tenga microchip actualizado.
- Esterilización: Es esencial para evitar embarazos no deseados y reducir el comportamiento territorial.
- Vacunación completa: Protegerá a tu gata de enfermedades que pueda contraer en el exterior.
- Antiparasitarios: Tanto externos como internos, para prevenir infestaciones y transmisión de enfermedades.
Herramientas útiles para mayor seguridad
Para el caso de Marie, recomendé un tracker GPS para el collar, lo que dio mucha tranquilidad a sus tutores. Existen diversas opciones tecnológicas que pueden ayudarte:
- Collares con GPS que te permiten seguir la ubicación de tu gata en tiempo real
- Puertas para gatos con reconocimiento de microchip, que solo permiten entrar a tu mascota
- Cámaras exteriores que te permiten monitorizar el jardín o las áreas cercanas a tu casa
La adaptación gradual al exterior
Con Marie, diseñamos un plan de adaptación gradual que incluía salidas supervisadas al principio, aumentando progresivamente el tiempo y la distancia. Este enfoque progresivo es clave para ayudar a tu gata a familiarizarse con el entorno de manera segura.

Empezamos con salidas de 10-15 minutos en el jardín bajo supervisión, y poco a poco fuimos ampliando tanto el tiempo como el área de exploración. Las primeras salidas deben ser siempre en momentos tranquilos del día, evitando horas de mucho tráfico o actividad.
La importancia de crear un hogar base seguro
Es fundamental que tu gata siempre asocie el hogar con seguridad y confort. Para lograrlo:
- Mantén horarios regulares de alimentación para que sepa cuándo regresar
- Crea rutinas que asocie con el regreso a casa (como el sonido de abrir una lata de comida)
- Asegúrate de que tenga fácil acceso a la casa cuando quiera volver
- Proporciona un espacio cómodo y seguro donde pueda descansar tras sus aventuras
Preparados para lo inesperado
En el caso de Marie, preparamos a Juan y Dolores para posibles situaciones como pequeñas heridas o incluso la posibilidad de que el tracker se quedara enganchado en algún lugar (lo que efectivamente ocurrió). Estar preparado para estas eventualidades reducirá tu ansiedad:
- Ten un botiquín de primeros auxilios para gatos en casa
- Conoce la ubicación y horarios del veterinario de urgencia más cercano
- Aprende a identificar signos de que tu gata ha estado en una pelea o ha sufrido alguna lesión
- Establece un protocolo familiar sobre qué hacer si tu gata no regresa a la hora habitual
Alternativas para gatas que no pueden salir
Si después de evaluar tu situación particular, determinas que no es seguro que tu gata salga al exterior, existen muchas formas de enriquecer su vida dentro de casa:
- Crea espacios verticales con estanterías, árboles para gatos o perchas en las ventanas
- Proporciona juguetes interactivos que estimulen su instinto cazador
- Considera adoptar a otro gato como compañero de juegos (como sugerí a Juan y Dolores)
- Dedica tiempo diario a sesiones de juego interactivo
- Construye un catio (patio para gatos) o terraza segura donde pueda disfrutar del aire libre sin peligros
Al final.. cada gato es un mundo
La decisión de permitir que tu gata salga al exterior debe basarse en una evaluación honesta de su personalidad (¡y la tuya!), tu entorno y las medidas de seguridad que puedas implementar. En el caso de Marie, las salidas supervisadas y el uso de tecnología como el tracker GPS resultaron ser la solución ideal para su aburrimiento en casa.
Para un gato joven, las salidas controladas pueden ser enriquecedoras si se toman todas las precauciones necesarias y si se establece un equilibrio entre seguridad y exploración. Lo más importante es observar cómo responde tu gata y estar dispuesto a ajustar tu enfoque según sus necesidades individuales.
¿Tu gata muestra signos de aburrimiento en casa? ¿Has considerado permitirle explorar el exterior? Cuéntame tu experiencia o dudas en el formulario de contacto. Me encantaría conocer tu caso y ofrecerte recomendaciones personalizadas para mejorar la calidad de vida de tu compañera felina.
Gracias por dejar 5 estrellas en Spotify y en Itunes y por estar aquí cada día! Y sobretodo por apuntarte a los cursos, que es lo que hace que el refugio para gatos Missipussiland sea sostenible y que pueda seguir ayudando a más gatos! 💙
¡Un abrazo, un toquecito de nariz y nos vemos en el siguiente capítulo!
¡Adiós!